Hace aproximadamente un año que comencé con este blog Criandonaranjos, así que llevo una vida virtual paralela a nuestros amigos de Zummo. Esta semana os dejo un enlace a la entrevista que tan amablemente me han hecho, para cambiar impresiones del mundo de las redes y las empresas agroalimentarias.
ZUMMO: «Tenemos poco más de un año de vida en las redes sociales, pero en este tiempo nos hemos encontrado a muchísimos amigos en Facebook y Twitter. Uno de ellos es @Criandonaranjos, del que nos convertimos en fieles seguidores desde el principio.
Hemos aprendido mucho con cada uno de sus tuits y no nos hemos perdido ni una entrada en su blog, así que decidimos dar un paso más allá y proponerle una entrevista a la persona que se esconde detrás de @Criandonaranjos: Ricardo Aguayo. ¡El resultado ha sido una interesante conversación que nos podéis perder!»
1. ¿Cuándo empieza tu relación con la agricultura?
Desde pequeño siempre he estado en contacto con el campo, como todos los cordobeses que tenemos la sierra a un paso y la disfrutamos cada fin de semana. Y cuando decidí estudiar ingeniero agrónomo comenzó a formar parte de mi vida.
2. ¿Por qué decidiste abrir el blog Criandonaranjos?
Me di cuenta de que las redes sociales son un cambio de filosofía que antes o después llegará al campo. Tenemos que pasar de mirar con desconfianza al vecino a compartir experiencias y aprender unos de otros. Y los blogs agrícolas y todo lo que los rodea son una herramienta fundamental para eso.
3. ¿Cuál es tu propósito con esta página?
Compartir mis experiencias profesionales sin miedo a compartir, ya que en el campo no hay secretos. Y te aseguro que es mucho más aún lo que recibes. He conocido profesionales de la agricultura de toda España, a los que poco a poco voy desvirtualizando, y con los que se establece una relación muy especial.
4. ¿Cómo puede ayudar Internet y las nuevas tecnologías al sector agrícola?
Creo que son una manera de ofertar nuestros productos acortando la cadena de distribución, sobre todo para pequeños productores. Hay plataformas que ponen en contacto a agricultores con productores, y pequeños agricultores buscándose la vida para vender en las redes sociales.
5. Hemos empezado el verano con multitud de vaivenes meteorológicos, ¿de qué manera puede afectar esto a los naranjos?
Afortunadamente el naranjo es un árbol muy duro que resiste grandes variaciones de temperatura a lo largo del año. Sin ir más lejos este año se han recuperado en Andalucía de las fuertes heladas de 2012 y gozan de muy buena salud.
6. ¿Qué variedades de naranja cultivas?
Trabajo como director técnico de la Finca Moratalla, cultivando principalmente naranjas de la variedad Valencia Late, dedicadas a la industria de zumo.
7. ¿Cómo se presenta la próxima campaña?
A día de hoy los naranjos están ya engordando los frutos que han cuajado en la primavera, que ha sido de temperaturas suaves, idóneas para prever una buena cosecha.
8. ¿Cuál es tu forma favorita de tomar la naranja? ¿Eres también de los que desayuna zummo?
Como comprenderéis por mis venas corre más zumo de naranja que agua. Las tomo de cualquier manera, en rodajas, en cubitos, con aceite y azúcar. Y, por supuesto, en zumo para desayunar y merendar. ¡Que nunca falten!