También en el campo, la seguridad es lo primero

En la tarde del pasado miércoles, con la alegría que dan las primeras lluvias del otoño, estábamos citados por ASAJA Córdoba (www.asajacordoba.es) para pasar una tarde charlando sobre prevención de riesgos laborales en la agricultura.
Fue una jornada intensa en contenidos, de la que todos salimos con muchos deberes para tratar de disminuir en lo posible los riesgos en nuestras explotaciones y así evitar desgracias en los puestos de trabajo.
Quiero compartir con vosotros las conclusiones a las que llegué ya que, probablemente, lo que a mí me ha servido, le sirva a alguien más.

En cuanto a los trabajadores de la finca, serán necesarios cursos de prevención para su puesto de trabajo, entrega de información, reconocimientos médicos, entrega de Elementos de Protección Individual y todo ello bien documentado.
La mayor dificultad nos la encontramos en el personal eventual para campañas de recolección, que trabajan en nuestra finca pocos días y que han de cumplir los mismos requisitos.

En cuanto a la maquinaria, revisiones periódicas de todos los elementos de seguridad, sobre todo antes del inicio de cada campaña agrícola, en la que volvamos a comprobar arco de seguridad, cinturón de sujeción, estado de los neumáticos, protecciones de la trócola, extintores revisados en caso de ser necesario, etc. Y, muy importante, que todo quede debidamente registrado en un inventario de maquinaria.

Todo esto se escribe en un momento, pero requiere tiempo, constancia, más costes para la explotación y una permanente vigilancia por parte de toda la cadena de mando.

Las mayores dificultades que los socios de ASAJA comentaron durante la jornada fueron la contratación de empresas de servicios y la de trabajadores eventuales para pocos días de trabajo. Para esto se propuso la creación de una tarjeta para el trabajador, con la que se acredite durante una o dos campañas su capacitación para el puesto de trabajo y su preparación en cuanto a prevención de riesgos laborales. Desde ASAJA se mostraron dispuestos a plantear el asunto en la próxima negociación colectiva del convenio del campo.

Jornadas como ésta son una gran labor y contribuyen a que entre todos podamos hacer del campo un lugar cada vez más seguro para el trabajador.

2 comentarios

Lo de la tarjeta se hace en sectores como la construcción, la fundación laboral de la construcción hace algo similar, añadiendo la formación y capacitación del trabajador que va adquiriendo. Sería muy interesante implantarlo para el sector agrario.

Deja una respuesta