Más de un amigo me ha preguntado este año, «¿Qué le ha pasado al naranjo de mi casa, que cuando estaba madurando me encontraba las naranjas en el suelo una tras otra? No me ha quedado ni una»
Y es que este año la mosca de los cítricos (ceratitis capitata) ha disfrutado el otoño más aún que nosotros. Siempre trata de hacer su puesta en el fruto, que se pone de color naranja intenso antes de tiempo y se cae amargo, pero este año con especial intensidad por el veroño, como dicen por ahí.
Incluso a los profesionales más entendidos algunas plagas les han cogido por sorpresa. También el prays del olivo ha hecho estragos en algunas zonas olivareras por alguna generación que se nos ha escapado. Y es que el campo es imprevisible, y más con las temperaturas tan raras que nos vienen a veces.
El ministerio acaba de publicar unas completísimas guías de Gestión Integrada de Plagas para varios cultivos, cítricos y olivar entre otros. Precisamente tienen el objetivo de dar todas las claves de conocer a plagas y enfermedades, conocer sus ciclos de vida, donde habitan, a qué temperaturas, etc y así poder combatirlas de la mejor manera posible. Es muy técnica, pero si eres aficionado a tener un huerto o un pequeño jardín también te interesa.
Por cierto, quizás es tarde para evitar que se te haya picado el mandarino o el navelino. Pero si tienes un naranjo salustiano, un lane o un valencia aún estás a tiempo de poner trampas con atrayente e insecticidas o hacer tratamientos a parcheo. Para más información, criandonaranjos.com 😉
1 comentario
Me está sirviendo la pulverización de proteína y plaguicida que me trajiste. Ya no se caen las naranjas y parece que hemos parado la mosquita esta pesada y ruinosa.Gracias Ricardo