Jornada de TICS para agricultura en IFAPA de Sevilla

Ayer disfrutamos de la jornada organizada por Francisco José Arenas del IFAPA Las Torres de Sevilla. Conocimos más de cerca las últimas herramientas tecnológicas que tenemos disponibles para la agricultura en Andalucía.
Aplicaciones útiles, baratas y cada vez más indispensables, que os detallo a continuación.

servifapa

SERVIFAPA  Presentada por Francisco José Arenas. Es una plataforma de transmisión de conocimientos, procedente de 18 centros IFAPA de cada punto de Andalucía. La información es tanto agraria, pesquera o ganadera. Existe la posibilidad de preguntar a técnicos especializados en materias, como cítricos. De igual modo con foros de participación y alertas a los suscriptores sobre eventos interesantes.
Encontraremos, entre otras, la información sobre los ensayos de nuevas variedades y patrones de cítricos que llevan a cabo en Córdoba, Sevilla y Huelva.
La información sobre las jornadas técnicas que se celebran se van colgando en la web SERVIFAPA en sistema libre para poder ser descargado.

SERVICIO DE ASESORAMIENTO AL REGANTE. Presentado por Natividad Ruiz Baena. Es un grupo de trabajo que lleva quince años formando, asesorando, experimentando y divulgando en torno a los riegos en Andalucía. Para ellos es fundamental el ensayo a pie de campo.
Las recomendaciones de riego en cítricos es uno de sus servicios. Se parte de una recomendación semanal y mensual para que el agricultor se haga un planning de riegos. La metodología es la del balance de agua en el suelo, basada en la evapotranspiración de referencia (ET0) adaptada para condiciones diferentes de cada parcela.
Se hacen avances de recomendaciones anuales de riego en marzo, conociendo la precipitación invernal y seguimientos posteriores cada semana.

RAIF

RED DE ALERTA FITOSANITARIA EN ANDALUCÍA (RAIF). Presentado por José Antonio Valero.
Se basa en la transferencia de información al sector agrícola a través de las nuevas tecnologías. Ofrece diversas herramientas para mostrar información. Desde las redes sociales, la web, visor de geolocalización, SMS al móvil, newsletter, etc., informan del estado de los cultivos, plagas, enfermedades de toda Andalucía. Semanalmente se actualiza la información de 19 cultivos, de modo que facilita la Gestión Integrada de Plagas a técnicos y agricultores y poder cumplir con la nueva normativa.
Disponen de 6.500 puntos de muestreo y 750 técnicos a lo largo de toda Andalucía. Más de 200 puntos de información para 11 plagas y enfermedades sólo para cítricos, divididos por comarcas.
Es el único visor que facilita información sobre estado fitosanitario en Andalucía.
También ponen a nuestra disposición los manuales oficiales por si nosotros mismos queremos monitorear alguna plaga.
Pronto dispondrán de una app para los dispositivos móviles.

IG4

IG4 AGRONOMÍA: MANEJO DEL RIEGO Y FERTILIZACIÓN EFICIENTE. Presentado por Agustín Ena Ventura.
Nos ofrecen conocer en tiempo real qué está pasando con nuestro riego y con nuestra fertirrigación online. Tienen el objetivo de producir con calidad, con eficiencia en los riesgos y respeto al medioambiente. Si no conocemos cómo actúa el agua en nuestro suelo no podremos gestionarla bien. Lo conseguimos a partir de sondas de humedad a 15, 30 y 45 cm (por ejemplo), sondas de temperatura de suelo y un caudalímetro. A través de un nodo, se envía a la red y nos devuelve varios tipos de alertas. Podremos conocer desde averías en el sistema de riego, hasta la saturación del suelo a distintos niveles de suelo, eficiencia del agua aplicada, etc.
De igual modo nos ayudan a diseñar las soluciones fertilizantes más adecuadas para nuestras condiciones de parcela y agua, según el periodo fenológico de nuestro cultivo.

CUADERNOSCUADERNOS DE EXPLOTACIÓN. Presentado por Fermín Torres.

Nos ofrece una aplicación en la nube para facilitar el cumplimiento de las nuevas normativas en materia de tratamientos fitosanitarios, cuadernos de explotación, trazabilidad y gestión integrada de plagas. Se maneja tanto desde el ordenador de sobremesa como desde nuestros dispositivos móviles. Herramientas de este tipo son fundamentales para agricultores con explotaciones de mediano tamaño y para técnicos que asesoren a varios agricultores, debido a la creciente burocracia que requieren todos estos trámites.
Podremos tener perfectamente ordenada toda la información de los tratamientos realizados en cuanto a: materias activas autorizadas, plazos de seguridad, fechas de los tratamientos, dosis permitidas, unidades de fertilizantes aplicadas y permitidas, etc. Y todo bajo la normativa actualizada al día.

Visual NacertVISUAL NACERT: Innovación en gestión de parcelas. Presentado por Mercedes Iborra Broseta.

Nos hacen reflexionar sobre el acceso a la información de forma ordenada y eficiente para una correcta toma de decisiones. Los mapas son la base de su información, para agregar en ellos toda la información que nos llega desde el equipo directivo, el grupo de trabajo, los cultivos o la administración. De una forma visual nos llega de un solo vistazo las producciones, plagas, tiempos de trabajo, etc de todas nuestras parcelas. Ofrecen un producto estandarizado para clientes de todo tipo que pueden acercarse por un coste bajo a estas aplicaciones.

Lonja

LONJA DE PRECIOS DE CÍTRICOS DE ASAJA CÓRDOBA Y LA CÁMARA DE COMERCIO DE CÓRDOBA. Presentado por Eduardo Eraso.
Estas dos entidades han creado una lonja de precios de varios productos en Córdoba, entre ellos de cítricos. Nació en 1994 y la forma agricultores, comerciantes, industriales y agentes mediadores. Tratan de facilitar las compraventas, dan los precios de forma pública y concentrar el máximo número de ofertas y demandas.

FullSizeRender

CRIANDONARANJOS: Redes sociales y networking agrícola. Presentado por Ricardo Aguayo.

He tratado de dar mi punto de vista de cómo la función del técnico va a cambiar en los próximos años. Nos esperan cambios alucinantes en el manejo de las TICs en la agricultura. Y Andalucía no se va a quedar atrás, como bien han demostrado todos los ponentes.

Orange3

ORANGE3: Comercio electrónico en cítricos. Presentado por Juan Luis González.
Y para terminar las jornadas, una siempre divertida intervención de Juan Luis, que ha conseguido convertir un artículo tan normal como una naranja en un artículo de lujo, vendiéndolas por internet en toda España.

Una interesantísima jornada en la que Francisco Arenas nos ha demostrado que hay muchas empresa en Andalucía trabajando para hacerle la vida más fácil al agricultor, a un coste muy reducido y de una manera amena.

2 comentarios

Muy interesante todas estas aplicaciones, Ricardo. Permiten poder tener mucha más información de los cultivos para poder tomar decisiones más correctas y en un menor plazo de tiempo.
Cuanto antes subamos a este carro, antes veremos los beneficios.

Saludos!!

Fantástico resumen Ricardo.
Puedo corroborar lo indicado por mi colega y además decir que las Jornadas fueron una bocanada de aire fresco en un sector un poco deprimido por los resultados económicos de últimas campañas.
Hacen falta nuevos enfoques, nuevas ideas, nuevos métodos.
Y entre todos, en la Red, siempre será más fácil encontrarlos.
Fuerte abrazo,

Deja una respuesta