




No nos esperábamos ni las lluvias ni las temperaturas de este final de mayo. Ya entrados en junio y la primavera se resiste a dejarnos. ¿Han “servido” estas lluvias?, nos preguntáis. Por su puesto que han servido. Para no necesitar riego durante dos o tres semanas. O para refrescar la sierra, que estaba como una tea. Para estar de mejor humor cuando salimos al campo, etc.
Cómo han afectado las lluvias a los cultivos
En cuanto a los cultivos, los cereales ya estaban acabados cuando vino la lluvia. Si acaso, lo que han hecho es estropear la paja y el grano en algunos casos. Sin embargo, algunos olivares de la zona más tardía de Jaén sí han podido cuajar algo de la flor tardía. Sólo para esos ha podido ayudar en el cuaje. En Córdoba y Sevilla, la flor estaba ya más que quemada.
En la zona de Palma del Río, los naranjos empiezan a acusar su segunda campaña de escasez de agua. Ramas secas en las partes superiores por falta de savia en la campaña anterior, descarte de fruta pequeña por falta de hidratación al inicio de esta campaña, etc. Nos consolamos pensando en que la fruta que seamos capaces de mantener tenga calibre suficiente y tenga precio por la escasez de cosecha general.
Ojalá las temperaturas suaves se mantengan el mayor tiempo posible para que la arboleda sufra lo menos posible.
Pistoletazo de salida a los CUE
En cuanto a los cuadernos digitales ya hemos tenido confirmación de que para fincas mayores de 30 hectáreas hay que ponerse las pilas a partir del 1 de septiembre y completo a partir del 1 de enero de 2024. En este enlace puedes encontrar toda la info que ha difundido el ministerio. Nosotros estamos preparados para el pistoletazo de salida. Lo que necesitéis, ya sabéis dónde encontrarnos.