Ejemplo de superación en el sector agroindustrial

Tervalis

Siempre se ha dicho que el sector agrícola ha sabido adaptarse a las dificultades a lo largo de los años. Los agricultores han aprendido a meter la cabeza bajo el ala y aguantar el chaparrón como han podido. Al menos eso he escuchado yo en mi casa desde los tiempos de mis bisabuelos.

Esta semana ha visitado Córdoba una empresa de Teruel que, a mi parecer, ha superado esa mentalidad y ha sabido sacar provecho de las dificultades que se ha ido encontrando en su tierra. Se llama Térvalis y es digna de ser estudiada en las prestigiosas escuelas de negocios.

La fábrica de Teruel de Térvalis está rodeada de tierras muy improductivas con clima muy adverso. Un lugar que, en principio, no parece propicio para que surjan industrias. Y sin embargo han construido una planta de fertilizantes de última generación a partir de algo que aparentemente es un desecho, un problema ambiental: el estiércol de ganado.

Térvalis es un ejemplo para todos por su gran inversión en I+D+i para diseñar productos para la agricultura muy avanzados a partir de excrementos y deshechos de otros fertilizantes orgánicos. Y un ejemplo de adaptación al medio y a las dificultades, que tan bien nos viene en estos tiempos.

Gracias a Jesús Ruiz, Juan Montero y José Luis Flores de Sehicor hemos conocido a Toni Pérez y a Térvalis. Y a su línea Fertinagro de fertilizantes sólidos enriquecidos con materia orgánica, extractos de algas y aminoácidos en forma de pelets, con los que han conseguido que los cultivos aprovechen las unidades fertilizantes hasta con un 40% más de eficacia. Éstos fertilizantes pueden ser apropiados para un aporte al suelo en los meses de invierno para los cítricos, en aquellas zonas donde la fertirrigación no pueda aplicarse hasta bien entrada la primavera.

Bienvenida la inversión en I+D+i en los tiempos que corren.

Deja una respuesta