Cómo mejorar nuestro inglés en los negocios (agrícolas).

Mariano Aguayo habló bien claro a los estudiantes de último curso que asistían a la mesa redonda organizada por Fuensanta Galán en Loyola Emprende el pasado martes en Córdoba.

Entre otras cosas, dijo que aquel estudiante que supiera inglés a la perfección, con soltura como para negociar en el mundo empresarial, sacaría dos cuerpos de ventaja a todos los demás. Ellos tienen tiempo, libertad y pueden escoger la mejor forma de perfeccionar el idioma.

No suele ser el caso de los que ya estamos inmersos en el mundo laboral. Y si además nos dedicamos a la agricultura en España, el contacto con el inglés es mínimo.

Me gustaría hoy compartir con vosotros algunas herramientas que nos pueden ser útiles para los que tenemos poco tiempo para dedicar a los idiomas. Y, como no podía ser de otra manera, usando nuestro móvil.

Existen numerosos podcast, que podemos descargar conectados a wifi y escuchar posteriormente en el coche o donde nos encontremos. Y algunos de ellos de temática agrícola.

Por ejemplo Farming Today, de la BBC, que cada mañana cuelgan un nuevo programa sobre agricultura y ganadería del Reino Unido.

Otros bastante divertidos y que tocan numerosos temas son las charlas TED, entre ellos algunos de temática agrícola, ganadera o medio ambiental.

Para oyentes de alto nivel de inglés también se encuentran programas como Red River Farm Network desde Estados Unidos.

O para los que tengan un nivel más bajo siempre pueden empezar por los podcast para aprender inglés de la BBC.

No tendremos un inglés académico, pero al menos nos ayudará a entender cuando un nativo nos hable. Espero que os sea de utilidad.

1 comentario

Deja una respuesta