Cambios en las ayudas de la PAC

IMG_1287Voy a contaros mis sensaciones sobre la nueva reforma de la PAC que se le avecina a los agricultores en España. Brevemente y sin ánimo de ser exhaustivo, por no cansar a la audiencia. Y gracias al 25 aniversario de la Conferencia Agrícola que organiza Antonio de León y su equipo (Sergio, Olga…), antiguamente Barclays, hoy día Agrobank, y que han conseguido seguir siendo referencia en toda Andalucía.

Un vez más Fernando Miranda nos trajo las novedades más calentitas. Ya son quince años que lo llevamos escuchando initerrumpidamente. Pues pienso que desde entonces, esta vez es la que más cambios se nos avecinan.

En primer lugar, parece que lo del Brexit ya no tiene mucha vuelta atrás, y que junto a otras circunstancias nos podría reducir el presupuesto de las ayudas en torno al 3,5%. Jamás recuerdo que nos lo hayan aumentado.

En segundo lugar, los estados miembros de la Unión Europea, van a tener más flexibilidad a la hora de poner los requisitos para el cobro de la ayuda. Es decir, gobierno de España y Comunidades Autónomas tendrán más voz a la hora de diseñar las medidas.

Cambio de filosofía

Aunque pienso que la cantidad no es lo que más cambia, sino la filosofía de la ayuda y el concepto que el consumidor tiene de lo que debe ser la agricultura moderna. La idea del respeto al medio ambiente siempre ha estado ahí, pero en los últimos años o incluso meses, la preocupación va en aumento y el agricultor no puede ser ajeno.

  • Mayor atención al uso de fertilizantes y productos fitosanitarios.
  • Uso responsable del agua.
  • Apuesta por la innovación y la transferencia de conocimientos.
  • Tendencia a la unificación de la ayuda por superficie dentro de las regiones.
  • Simplificación de la burocracia. Incluso soñando con eliminar la necesidad de realizar la declaración de cultivos.

Plazos

La nueva reforma parece que podría entrar en vigor en 2022. Hasta entonces, 2020 y 2021 seguirán con una PAC muy parecida a la que tenemos ahora, aunque con el nuevo presupuesto, inferior supuestamente.

En definitiva, los agricultores debemos estar muy atentos a estos cambios inevitables, sabiendo que ya se están haciendo las cosas muy bien, pero adaptándonos a los nuevos tiempos. Siempre lo hemos hecho, no es novedad para nosotros. Sabremos hacerlo ahora también.

Deja una respuesta