Analizamos las tecnologías en la agricultura con SUEZ

348a6496El pasado martes estuve en el espacio CREA, Centro de Recursos del Agua, foro de debate sobre el agua, su uso eficiente, y todo lo que la rodea, organizado por la empresa SUEZ en sus instalaciones de Barcelona.
Manuel Cermerón, Coral Robles, Javier Borso y Pedro Romero nos invitaron a charlar sobre el futuro «smart» de la agricultura. Pude acompañar a Enrique Playán, investigador del CESIC, Ramón Acín, presidente de la Comunidad de Regantes La Campaña y Emiliano Muñoz, director de Próxima Sistems.

En un bonito espacio, innovador y dinámico dimos cada uno nuestro punto de vista de las tecnologías que a día de hoy nos están sirviendo y de las que nos vendrán.
Y estas son mis conclusiones de las jornadas, que me gusta compartir con vosotros.

El agricultor está abierto a las nuevas tecnologías, pero siempre que le suponga un ahorro de costes a corto plazo. Cuando las tecnologías son útiles, el boca a boca funciona muy bien y la tecnología llega al campo.

348a6307
Las tecnologías que ya se están usando en las fincas a día de hoy son:

– Guiado GPS de tractores para todas las labores.

– Sistemas de información geográfica abiertos.

– Imágenes por satélite para detección de problemas de riego en los cultivos.

– Sensores meteorológicos, de humedad en suelo a distintas profundidades, dendrómetros, etc. que envían la información a la nube para consulta online.

– Sistemas de control de riego a distancia, incluyendo lectura de consumos, niveles de agua en pozos, etc.

– Programas de gestión de los cuadernos de explotación para controles administrativos y gestión de calidad.

– Programas de gestión de prevención de riesgos laborales.

Pero las posibilidades de las nuevas tecnologías no han hecho más que empezar, y las herramientas que tendremos en el futuro como apoyo a la gestión de las fincas serán inimaginables.

348a6535

Foros como el organizado por SUEZ España nos ayudan conectar unos con otros, a que la información llegue desde los agricultores hasta las empresas de software y tengan una visión real de las necesidades del campo. Mi más sincera enhorabuena.
Y ya calentamos motores para la feria FIMART en Córdoba, de agricultura y tecnologías, del 19 al 22 de octubre de 2016.

1 comentario

Gracias. Me da alegría que retomes. Es oxígeno para tu carrera.

Enviado desde mi iPhone

Deja una respuesta