Algunos trámites ineludibles para el agrícultor

IMG_1970[1]No nos podíamos figurar hace seis meses que los embalses estarían a tope en estas fechas en Andalucía. Las comunidades de regantes ya estaban haciendo previsiones de rebaja de dotaciones para esta campaña, cuando de pronto se puso a llover. Y a llover y a llover. Y por suerte la amenaza de una época de sequía se ha pospuesto un par de años más.

Así que ahora nos espera una bonita época de primavera, en que los árboles, las plagas, los hongos, las labores, las siembras, los riegos, los abonados, etc. nos darán más trabajo que en todo el año y podremos disfrutar de nuestras tareas.

Pero antes de que todo eso explote, nos quedan cuatro trámites fundamentales que todo agricultor debe cumplir:

– Hacer la declaración de cultivos ante la administración. Debemos ser especialmente cuidadosos al declarar las parcelas, repasando todas las superficies con atención a posibles cambios que se hayan podido realizar en el SIGPAC.

– Presentar las alegaciones al SIGPAC si alguna de las parcelas ha cambiado sus lindes, o hemos plantado o arrancado arboleda, etc.

– Comunicar los posibles cambios en el Catastro, que siempre viene bien dejar rastro de las modificaciones que vamos haciendo en la explotación en todas las administraciones.

– Contratar el seguro agrario que mejor se ajuste a nuestras necesidades. Cuidado con varios aspectos: El seguro nos obliga a declarar todas las parcelas que tengamos y es obligatorio que coincidan con la declaración de Pago Único del año. Debemos dejarlo bien atado para que no tengamos problemas, en caso de poder cobrar algún siniestro. En el caso de los cítricos, el plazo comienza el 1 de abril y finaliza en agosto.

Vamos a dejar toda la burocracia bien rematada antes de que la primavera nos coja con el pie cambiado.

Deja una respuesta