La agricultura cada vez tiene más penetración en las redes sociales, lo cual está dando ventajas a aquellas empresas que antes se suben a este carro. En los últimos meses he animado a todos los profesionales agrícolas con los que he coincidido a disfrutar de las relaciones que estas redes nos ofrecen y me gustaría compartir algunas claves que a mí me han servido para disfrutar de ellas.
1.- En primer lugar, tenemos que pensar el objetivo que nos proponemos a la hora de adentrarnos en este mundo ya que, una vez que entremos, debemos hacerlo con decisión. Como nos llevará mucho tiempo y dedicación, corremos el peligro de desanimarnos a la primera de cambio y abandonar el proyecto. El primer objetivo siempre es hacer una comunidad cercana a ti, a tus intereses, que te aporte, que tú les aportes a ellos. Que haya unos intereses comunes que nos hagan crecer a todos. Otras metas más tangibles llegarán con el tiempo, mas pronto que tarde, pero habrá que tener paciencia.
2.- El segundo paso quizás sería escoger las redes que mejor se adecuen a esos objetivos planteados. En mi caso me funcionó muy bien Twitter como medio de encontrar a profesionales agrícolas activos en redes que te permiten estar al día de todo lo agrario que se cuece en Internet. Recomendaría ir pasando de una red a la siguiente cuando se vaya dominando la anterior, porque de otro modo podemos acabar colapsándonos y abandonando antes de tiempo. En mi caso fui ampliando de Twitter a Facebook, el blog www.criandonaranjos.com en WordPress y últimamente a compartiendo también en LinkedIn. Aunque el proceso es muy personal y depende mucho de nuestros objetivos. Quizás otros profesionales elijan otras redes en primer lugar, como YouTube, FourSquare, Pinterest, etc. Cuidado con el blog. Requiere mucho tiempo y corremos el riesgo de empezar muy fuerte pero no actualizarlo con la frecuencia esperada.
3.- En mi caso ha sido fundamental gestionar las redes a través del smartphone, aunque eso es muy personal y alguna gente no soporta la multitarea (estar permanentemente conectado y realizando tres tareas distintas a la vez en tu cerebro)
4.- Buscar redes dedicadas en exclusiva a la agricultura como puede ser @red_chil en España, que nos pueden ayudar a difundir nuestro proyecto y a darnos ese empujón inicial. Ya dediqué una entrada hace unos meses a los tuiteros agrícolas que más me han influido a mí a la hora de empezar.
5.- Es fundamental aprender a usar herramientas como Hootsuite, que permite programarse la actividad tuitera y no volverte loco, o como SocialBro (creada en Córdoba, por cierto) para gestión de nuestra comunidad en Twitter. También las herramientas que nos ofrece Google como Alerts o Reader nos facilita la información de lo que sucede en la red.
6.- El análisis de nuestra progresión, de la información que en internet se va generando sobre nosotros, etc. podemos hacerlo a través de los datos que nos devuelve Facebook, SocialBro, WordPress o con herramientas más específicas pero que son de pago y quizás para profesionales de las redes.
Este es un mundo apasionante por el que he entrado gracias a incondicionales de las redes como @miguelcalero, que diariamente nos pone al día de las últimas herramientas para mantener a nuestra empresa online junto a sus coworkers de @coSfera, @marianoaguayo abogado muy activo en Twitter y plenamente convencido de que el futuro está en ellas, o @SuperPam, publicista de @lima_limon que me ha enseñado la mayoría de las cosas que os he contado en esta entrada del blog
Espero que haya sido de utilidad, porque vaya rollo os he soltado esta semana.
4 comentarios
Gracias Ricardo por compartir tu experiencia, seguro que será de utilidad para mucha gente que esté empezando.
Llevo siguiendo a http://www.frutasisis.com muchos meses y son claro ejemplo de marca que se ha abierto camino en las redes. Adelante!
la verdad es que a los precios que estan los citricos en supermercados y ademas de su mala calidad, y de como esta el mercado en general nos vemos obligados a sacar nuestros productos en tiendas online
Habrá que defender el valor añadido para nuestros productos con uñas y dientes