Agricultura sostenible. Agricultura 2.0

Citricultura sostenible era el tema de conversación en las jornadas que prepararon Francisco Arenas y Juan Manuel Alfonso la pasada semana en el IFAPA de Palma del Río (@IfapaJunta). Con buen criterio habían cambiado el adjetivo “ecológico” por “sostenible”, conscientes de que la mayoría de los agricultores y citricultores de la zona se dedican a la agricultura convencional, siendo aún minoría los que están en la ecológica.

Imagen

Charlas compartidas como la del pasado miércoles nos hacen reflexionar a todos en cómo el mercado demandará cada vez más productos agrícolas respetuosos con el medio y saludables, obligando al agricultor a transformar poco a poco su forma de cultivar. Y en esa adaptación, la agricultura ecológica tiene mucho que decir ya que lleva años avanzando en la investigación de métodos sostenibles, como las mallas de sombreado contra malas hierbas en arboleda, la lucha biológica contra plagas y un cambio radical de mentalidad, como bien nos expusieron los invitados a las ponencias.

Especialmente emocionante fue la charla de Francisco Casero. Es una voz autorizada por su experiencia de años en el sector ecológico y por su presidencia de la Asociación CAAE (@AsociacionCAAE). Nos animó a todos los que formamos parte del sector agrícola: jóvenes, estudiantes, docentes, profesionales técnicos, etc. a avanzar y a emprender sin dejarnos arrastrar por lo que nos impongan de fuera, adelantándonos a lo que nos demande el mercado en el futuro.

Por mi parte disfruté doblemente porque pude tuitear el evento en directo, siendo correspondido en la distancia por numerosos agro-tuiteros, que se encuentran en la vanguardia de nuestro sector desde cualquier punto de España y del mundo. Eso me demostró como las redes son elemento esencial para ese cambio de mentalidad que pedía Francisco Casero. Una agricultura 2.0, como la que se trabajan día a día redes como @red_chil o @Agro20 a través de Facebook o Twitter, que nos permiten compartir experiencias con agricultores con nuestros mismos problemas en cualquier punto del planeta.

Dentro de quince días estamos de nuevo invitados por Francisco Arenas para hablar sobre mecanización en citricultura en el IFAPA de Las Torres en Sevilla. Espero poder contároslo de nuevo a través de las redes. Ánimo con el proyecto Transforma Cítricos, ejemplo de buen trabajo de investigación realizado por nuestra administración.

Deja una respuesta