Posiblemente, la mejor naranja del mundo. Así es como Asaja Córdoba ponía título a su revista este mes. Y a las naranjas de Palma del Río. Y así es como hay que defender nuestros productos. Enseñando su calidad y vendiéndolos en positivo. Por favor, huyamos de noticias negativas, que lo único que hacen es perjudicarnos a todos. No podemos empezar a lanzar pesimismo con la campaña citrícola aún por empezar. Por eso, enhorabuena, Asaja por vuestra labor diaria.
Hoy os dejo la entrevista que me han hecho en este número de Noviembre. Espero que os guste y se la enseñéis a vuestras amistades. ¡Se admiten sugerencias! Muchas gracias a Carlos Molina, Marta Ulecia, Eduardo Eraso y Juan Rebollo.
Ricardo Aguayo (@Criandonaranjos) es director técnico de Finca Moratalla, una de las más importantes explotaciones citrícolas de Europa, dedicada a la producción de naranjas cuyo destino es la industria del zumo. Es ingeniero agrónomo por la ETSIAM de Córdoba y en los últimos dos años comparte en redes sociales, con la marca personal Criandonaranjos, el día a día de la actividad agrícola cordobesa. Autor del blog www.criandonaranjos.com, está abriendo un hueco a la agricultura de España en el mundo virtual.
– Desde tu experiencia como profesional de la agricultura, ¿Crees que la tecnología tiene cabida en un sector tan tradicional como el agrícola?
La tecnología que tenemos en nuestras manos en estos últimos años, de bajo coste y universalizada, es precisamente lo que puede facilitar al agricultor y ganadero la entrada en el mundo virtual. No podemos dejar pasar este tren, que tantas oportunidades está dando hoy a quien lo coge a tiempo.
– ¿Crees conveniente que agricultores y ganaderos utilicen herramientas como el comercio electrónico? ¿Por qué?
El correo electrónico es algo superado y creo que la gran mayoría ha tenido que usarlo por puros trámites administrativos. De hecho, muchas personas que no han tenido acceso hasta ahora a la informática y que están accediendo a través de tabletas y dispositivos móviles, han dado un paso hacia el uso de nuevas tecnologías útiles para el campo, sin necesidad de usar el correo.
– Y las redes sociales, ¿cuáles crees que son sus ventajas para un sector como el nuestro?
Ése es el gran cambio que se ha producido en los últimos años y que ya está llegando a todas las capas de la sociedad. Existe una entramado de contactos agrícolas en las redes, que nos permiten profundizar en la información de los sectores que más nos interesan, y tener un trato personalizado con productores, casas de fitosanitarios, técnicos, agricultores que comparten nuestros intereses, etc.
Y sobre todo nos da la oportunidad de decirle al mundo las bondades de nuestro sector, de nuestra tierra, de nuestro producto, como nunca antes habíamos tenido. Es un altavoz de nuestro campo hacia el mundo, barato y sencillo, que sería una pena que desperdiciáramos.
– ¿Qué hace falta para manejar redes sociales como facebook o twitter o para llevar un blog? ¿Supone mucha inversión? ¿mucho tiempo?
Para entrar en el mundo de las redes deberíamos hacerlo poco a poco, para no vernos desbordados, ya que existen decenas de redes interesantes. Pero empezar a trastear con Twitter y Facebook es muy recomendable para conocer este mundo de cerca, y unas cosas te llevarán a otras. Llevar personalmente una cuenta en la que expliques el día a día de tu explotación te dará muchas satisfacciones. Yo a @Criandonaranjos le dedico todos los días un ratito y algo más los fines de semana.
– ¿Podrías comentarnos alguna experiencia de agricultores y ganaderos que utilizan redes sociales y cuál es su resultado?
Hay numerosos casos de éxito en los últimos años de agricultores o ganaderos que están enseñando al mundo sus fincas o sus granjas y les está aportando contactos, difusión y, en algunos casos, ventas. Podéis ver el caso de la quesería WWW.GRANJACANTAGRULLAS.COM cómo ha colocado su producto en una categoría alta y está vendiendo toda su producción de quesos desde Ramiro, una población de 8 habitantes en Valladolid. Otro caso es el de WWW.GRANJAAGM.COM que está exportando su ganadería de ovino gracias a los contactos a través de Facebook. O sin salir de casa, nuestro amigo Juan Luis González, con su proyecto WWW.ORANGE3.ES de venta online de naranjas de Palma del Río al mundo.
– Además de las redes sociales, ¿conoces herramientas o aplicaciones específicas para la agricultura que puedan ser útiles al agricultor o ganadero?
Hay numerosas y a coste cero o muy bajo. En el blog www.criandonaranjos.com tengo varias entradas sobre aplicaciones y herramientas online. Os dejo algunos ejemplos.
Plant Care: Una aplicación para iPhone que nos permite geolocalizar el lugar donde tenemos una plaga, consultar sobre la marcha los productos fitosanitarios recomendados y conocer la ficha de características del producto en campo.
Hermeneus: Es una plataforma, como tantas otras que están comenzando, que pone en contacto directo al productor de frutas y hortalizas con el consumidor, evitando intermediarios.
AgroCEA: Una muy reciente aplicación informática que nos permite gestionar el cuaderno de campo desde todos nuestros dispositivos informáticos.
Mide Mapas: Aplicación para el móvil que nos facilita las mediciones de superficie de parcelas a coste cero, con una precisión suficiente para lo que solemos necesitar en nuestras parcelas, y que permite volcar los datos a Google Earth.
Estoy alerta de las novedades que periódicamente aparecen en las redes y todo lo que me parece interesante lo comparto en el blog.
– ¿Te atreverías a dejar una recomendación a nuestros socios?
Que no le tengan miedo a las redes, que son fáciles de usar y que aprovechen la oportunidad que nos da hoy la tecnología para defender nuestro campo, nuestra marca, nuestro producto. Que tomemos las riendas de la comunicación que nos ofrecen las redes, antes de que otros vengan a inventar lo que pasa en nuestros campos.
4 comentarios
Confirmo que es la mejor naranja del mundo que entra en nuestra casa, en la de mis padres y hermanos, cada uno en una punta de España. Deseando nos tienes para hacer nuestro próximo pedido.
Un abrazo,
Silvia
Hola, Silvia.
Seguro que las naranjas que recibes son de mi buen amigo y vecino Juan Luis González y su Orange 3. Un auténtico maestro llevando nuestras naranjas de Palma al mundo.
¡Muchas gracias por tu comentario!
Ricardo, lamentablemente si te digo que es así, te engañaría.
He tenido un lapsus enorme (créeme que es así) y me he equivocado a la hora de contestar el comentario.
No conozco vuestro producto y los cítricos que pedimos nos llegan desde otro punto de la costa Mediterránea.
Discúlpame …
Saludos,
Silvia
Magnífico Ricardo. Seguiremos siguiendo tus consejos y pendientes a las importantes recomendaciones en criandonaranjos.com. Enhorabuena.