Cuidado, señores agricultores, con el incremento del coste del término de potencia de los regadíos. En la última factura de septiembre se ha incrementado en algunos casos en más de un 50%, lo que va a hacer aumentar el coste de los regadíos para la campaña 2014.
Si nuestro contrato de electricidad nos permitiera disminuir la potencia contratada en estos momentos, no debemos dejarlo ni dos días. Las mismas compañías nos facilitan una bajada de potencia, incluso pueden asesorarnos de hasta qué potencia podemos disminuir el contrato.
Con las tarifas actuales, que entraron en vigor a primeros de agosto, compensa pagar penalizaciones en los meses de verano por pasarnos de la energía contratada, para pagar un fijo mucho más reducido los otros 9 meses en que no usamos los motores de riego.
Y en próximas fechas estudian modificar las tarifas de modo que en agosto deje de ser barato. Después de las grandes inversiones que han hecho los regantes para aprovechar estas tarifas, no sería justo eliminarla de la noche a la mañana. Más nos vale poner de acuerdo a las asociaciones de agricultores para que hagan presión antes de que no haya vuelta atrás.
Os dejo un enlace a un blog sobre tarifas eléctricas y todo lo que le rodea, bastante interesante: Hola Luz
1 comentario
Interesante, como siempre tu post, Ricardo. El tema de las tarifas eléctricas es un problema para las comunidades de regantes que no para de agudizarse, de hecho, hoy día es el principal coste que tiene una comunidad. En realidad, lleva siéndolo estos últimos años. Una opción que vislumbran algunas comunidades es integrar en su infraestructura energías renovables, por ejemplo, eólica. De este tema hablaré en las próximas semanas en mi blog: http://joseantonioarcos.wordpress.com/